FIESTAS DE SAN FERMÍN 1963

Después de 22 años de celebración ininterrumpida de la “Travesía del Arga”, el programa de este año traía la novedad de la desaparición de esta competición deportiva que cada 6 de julio organizaba el Sindicato Español Universitario (S.E.U.). De esta manera tan simple desaparecía del programa sanferminero un acto que se había ganado ya el calificativo de tradicional.
Por lo demás las fiestas se iniciaron con la misma alegría y entusiasmo que en años anteriores. Una hora antes del disparo del chupinazo la Plaza Consistorial presentaba ya serios problemas para coger sitio; y a las doce en punto la multitud llenaba totalmente la plaza (incluidos balcones y tejados), así como las calles Mercaderes, Calceteros, y los primeros tramos de Chapitela, Zapatería, Nueva, Mayor y Santo Domingo.
La norma era, y así se cumplió también este año, que fuese el presidente de la Comisión municipal de Fomento quien lanzase el chupinazo. En el instante de prender la mecha se dieron los correspondientes vítores a San Fermín y a Pamplona. A partir de ese instante era como si se hubiese activado un mecanismo que permite que los pies bailen sólos, que los cuerpos dancen, que las músicas marquen los ritmos de todo este engranaje..., en definitiva, que la ciudad, y sus ciudadanos, se transformen totalmente. La magia de este instante cautivaba a propios y a extraños.
Televisión Española inició el día 6 su programación con un acto sanferminero retransmitido desde el “Hogar Navarro de Cataluña”, en Barcelona. Los presentadores iban ataviados con la indumentaria tradicional de pamplonicas.
En el coso taurino Pamplona asistió a una auténtica exposición de matadores de toros; allí actuaron Antonio Mejías Bienvenida, Pedro Martínez Pedrés, Gregorio Sánchez, Curro Girón, Miguel Mateo Miguelín, Diego Puerta, Juan García Mondeño, Paco Camino, Andrés Hernando, Manuel Benítez El Cordobés, Manuel García Palmeño, Jaime Ostos, y Luis Segura.
Las ganaderías que participaron fueron las del Conde de la Corte, Alvaro Domecq, Fermín Bohorquez, Herederos de doña María Montalvo, Marqués de Domecq, Ricardo Arellano – Gamero Cívico, Atanasio Fernández, y Eduardo Miura.
PINCELADAS
Alcalde.- D. Miguel Javier Urmeneta
Horario.- Encierro: 7 de la mañana. Corrida de toros: 5’30 de la tarde.
Chupinazo.- D. Juan Miguel Arrieta
Charlas sanfermineras de la Peña Anaitasuna.- Las celebraron en los Institutos de Navarra, en la Plaza de la Cruz, tal y como se venía haciendo en los últimos años. Con el título “Los Sanfermines”, don Miguel Javier Urmeneta (Alcalde de Pamplona) pronunció la conferencia de clausura de este ciclo sanferminero.
I Festival de la Canción Blanca.- Organizado por la Cadena de Emisoras “Ondas Populares Españolas”, y con el patrocinio de la Diputación Foral de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona, se celebró este festival el día 7 de julio a las once y media de la mañana en el Teatro Gayarre. Intervinieron, entre otros, el Padre Alberto el juglar de Dios, Serenella, y la popular cantante y actriz Marisol.
Presentaron el acto Mª Jesús Alvarez y Francisco Ortega. Del cartel y de la escenografía se hizo cargo Mariano Sinués.
Avenida de Bayona.- Dentro del programa festivo del día 8, dedicado a Bayona, se procedió a la inauguración simbólica de la futura Avenida de Bayona, cuyo trazado estaba previsto que empezase en la salida de la Taconera y llegase hasta donde estaba el recinto ferial, en el barrio de San Juan.
Asistieron al acto autoridades y representaciones de ambas ciudades, así como los gigantes y los gaiteros. Fue retransmitido por la Televisión Francesa.
Visitantes.- Entre otras personalidades de renombre este año estuvieron el príncipe don Carlos de Borbón – Parma, la infanta doña Mª Teresa de Borbón – Parma, S.A.R. la princesa Irene de Holanda, doña Fabiola y doña Margarita Massimo Borbón (nietas del rey Carlos VII), Nicholas Ray (director cinematográfico), Darryl F. Zanuck (actor norteamericano), Marisol (actriz y cantante), y Torrebruno (popular personaje televisivo).
Televisiones.-Las fiestas de este año fueron grabadas por cadenas de televisión de Estados Unidos, Mónaco, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia y España.
Bibliografía.-
· GARCÍA SERRANO, Rafael. Los Sanfermines. 277 páginas. Espasa Calpe S.A. Madrid, 1963.
ENTRADAS DE TOROS
![]() |
7 de julio de 1963 |
![]() |
8 de julio de 1963 |
![]() |
9 de julio de 1963 |
![]() |
10 de julio de 1963 |
![]() |
11 de julio de 1963 |
![]() |
12 de julio de 1963 |
![]() |
13 de julio de 1963 |
![]() |
14 de julio de 1963 |